Hoy se hace necesario pensar en un trabajo multidisciplinario que pueda mantenerse activo y pueda seguir tejiendo vínculos con nuestros usuarios desde la virtualidad, en donde hay que visibilizar las nuevas estrategias que se pueden desplegar a partir de la pandemia, que, si bien posibilitan seguir con el acompañamiento, que en un inicio pensamos que nos limitarían, pudimos demostrar que desde las estrategias empleadas logramos, antes, llegar a más partes del territorio nacional.
Con las condiciones actuales y la evidente imposibilidad del contacto físico se tuvieron que activar las redes tecnológicas y empezar a innovar en redes sociales en donde se pudo seguir con un acompañamiento virtual durante el aislamiento obligatorio que está creando condiciones psicosociales propicias para enfermedades físicas y mentales, crear espacios educativos, de discusiones y aportes que luego, esperamos puedan ser socializar y retroalimentados conjuntamente.
Es importante también aprovechar los medios tecnológicos que como humanidad se poseen, construyendo desde allí sin sacar excusas y resignificando las estrategias para la intervención de todos nuestros profesionales, sin desconocer que ahora las herramientas deben estar ligadas a la posibilidad de acceso que tenga la población para poder ser contactada, en caso de que la accesibilidad tecnológica sea positiva, permitirá pensar y discutir frente a la necesidad de fortalecer los procesos y en caso contrario las puertas de nuestras oficinas siempre estarán abiertas y así, nosotros propiciar todas las condiciones para que esto sea posible.
En noviembre de 2019, nunca nos imaginamos que el proyecto que se iniciaba en nuestra empresa, en ese entonces, La Junta Clínico Jurídica, fuera a ser tan exitoso, tuviera tanta acogida y que para la fecha se hubieran atendido -hoy a dos años de su conformación- más de 500 usuarios y menos aún, imaginaríamos que la llegada del Covid-19, distinto a lo que normalmente se podría pensar, se hubiera interrumpido este proceso, y que por el contrario, la pandemia sería un impulso para el mejoramiento y perfeccionamiento de los procesos de promoción, ejecución y generación de los reportes de conceptos de las Distintas Juntas Clínicas llevadas a cabo hasta el día de hoy.
Hoy la experiencia nos hace transformarnos, resignificarnos y arriesgarnos a conformar dos nuevos servicios, innovadores y soñadores los cuales son, La Junta Forense y la Junta de Riesgo Psicosocial, el trabajo colaborativo nos ha permitido crecer, conocer y construir desde nuestras áreas de conocimiento y así mismo tener servicios más especializados, confiables y efectivos para nuestros usuarios y aliados. Nuestro objetivo ha sido, es y será siempre, proporcionar información clara, precisa, pertinente, objetiva y concreta sobre el caso en particular, entendiendo que cada usuario necesita un acompañamiento específico, de tal manera, que le permita tomar las mejores decisiones verdaderamente transformadoras para la vida del usuario.
El servicio que precisamente hoy queremos destacar es la JUNTA FORENSE, donde a través de un trabajo colaborativo se busca obtener el mejor y más acertado de los conceptos de cada caso particular, integrando las diferentes interpretaciones de acuerdo con el conocimiento de cada uno de los integrantes del equipo. En el desarrollo de la editorial II de la revista CSI CONFUTURO, el lector podrá conocer más a profundidad este nuevo y novedoso servicio.
Fuente: https://issuu.com/confuturolawyersgroup/docs/revista_confuturo